domingo, 19 de abril de 2015

Entidades Relacionadas con el Software Libre


  • ASOCIACIÓN DE SOPORTE AL SOFTWARE LIBRE (ASSL)

Es una asociación sin animo de lucro cuyo objetivo es crear un contexto libre de intercambio de conocimientos de informática en general, y en especial de aquellos sistemas operativos libres y de todos los programas relacionados con estos sistemas operativos. Se pretende así fomentar el uso de este tipo de programas y hacer ver las necesidades de adoptar un modelo de desarrollo de software libre.

  • OPEN WEB FOUNDATION

La Open Web Fundation es un intento de crear un lugar para las especificaciones impulsadas por la comunidad. Siguiendo el modelo de código abierto similar a la Apache software Foundation, la fundación tiene como objetivo la construcción de un marco ligero para ayudar a comunidades a hacer frente a los requisitos legales necesarios para crear la especificación exitosa y ampliamente adoptada.

  • NETWORKED EUROPEAN SOFTWARE AND SERVICES INITIATIVE (NESSI)

Es una plataforma tecnológica europea dedicada a software y servicios. su nombre es sinónimo de la European Software y Servicios en Red. aprovechando la oportunidad de transformación. TIC es un motor esencial para la innovación y un catalizador esencial del crecimiento económico de los próximos años.

  • PLATAFORMA TECNOLÓGICA ESPAÑOLA DE SOFTWARE Y SERVICIOS

Es una plataforma tecnológica en el área de sistemas y servicios de software, constituye una red de cooperación científico-tecnológica integrada por los agentes tecnológicos relevantes del area(empresas, universidades, centros tecnológicos etc.).

  • ASOCIACIÓN DE EMPRESAS DE SOFTWARE LIBRE DE ANDALUCIA

Asociación de proveedores andaluces de soluciones informáticas basadas en tecnologías disruptivas como son el software libre y los estándares abiertos.

  • ASOCIACIÓN DE DISTRIBUIDORES Y DETALLISTAS ESPAÑOLES DE TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN

Con el objetivo principal de promocionar los intereses comunes y el desarrollo profesional del canal de distribución de informática de este país, se crea ADDETI, 



Podras encontrar mas Entidades relacionadas con el software libre en el siguiente link:




sábado, 7 de marzo de 2015

Que es el Software libre?

Software Libre se refiere a la libertad de los usuarios para ejecutar, copiar, distribuir, estudiar, cambiar y mejorar el software. 

Un programa es software libre si los usuarios tienen todas estas libertades. Así pues, deberías tener la libertad de distribuir copias, sea con o sin modificaciones, sea gratis o cobrando una cantidad por la distribución, a cualquiera y a cualquier lugar. El ser libre de hacer esto significa (entre otras cosas) que no tienes que pedir o pagar permisos.

También deberías tener la libertad de hacer modificaciones y utilizarlas de manera privada en tu trabajo u ocio, sin ni siquiera tener que anunciar que dichas modificaciones existen. Si publicas tus cambios, no tienes por qué avisar a nadie en particular, ni de ninguna manera en particular.

La libertad para usar un programa significa la libertad para cualquier persona u organización de usarlo en cualquier tipo de sistema informático, para cualquier clase de trabajo, y sin tener obligación de comunicárselo al desarrollador o a alguna otra entidad específica.

MEJORES PAGINAS PARA DESCARGAR SOFTWARE GRATIS...


  • Downloadsource.es: http://www.downloadsource.es/ 
  • CDLibre.org: http://www.cdlibre.org/ 
  • Download.com: http://es.download.cnet.com/windows/ 
  • SourceForge.net: http://www.SourceForge.net/
  • Alternativeto.net: http://www.Alternatineto.net/ 
  • Snapfiles.com: http://www.snapfiles.com/
  • Brothersoft.com: http://www.brothersoft.com/
  • Freedownloadscenter.com: http://www.freedownloadscenter.com/ 
  • Filehippo.com: http://www.filehippo.com/es/
  • Softonic.com: http://www.softonic.com/ 
  • Thedownloadplanet.com: http://www.thedownloadplanet.com/ 
  • Softpedia.es: http://www.softpedia.es/
  • Descargas.org: http://www.descargas.org/
  • Programas-gratis.net: http://www.programas-gratis.net/b/tucows

LAS 4 LIBERTADES DEL SOFTWARE LIBRE

Se ha definido que un programa es Software Libre si respeta las libertades del usuario y de la comunidad. Si no existen esas libertades no estamos hablando de Software Libre si no de Software Privativo. El Software Privativo es aquel al cual no tenemos la posibilidad de compartirlo sin romper la licencia ni de conocer ni modificar el código fuente que contiene. 

Libertad 0. Libertad de ejecutar el programa como desees. 

Libertad 1. Libertad de estudiar el código fuente del programa y realizar los cambios que desee el programador

Libertad 2. Libertad de ayudar a tu programa. Crear copias exactas del programa y distribuirlas bien gratuitamente o con la libertad de vender tu desarrollo. Estas dos opciones están permitidas por la comunidad. 

Libertad 3. Libertad para contribuir a tu Comunidad. Hacer copias de tus versiones modificadas y distribuirlas entre los demás. 


Con estas 4 libertades estamos contribuyendo a un Sistema Ético que respeta las Libertades del usuario y de la comunidad. Si no se dan las 4 Libertades o no se cumplen estamos antes un Software Privativo. Este tipo de software para la comunidad no es justo. Ya que el Software Libre puede ser controlado para y por la Comunidad. Si no quieres compartir el software es preferible que no desarrolles nada. Mejor compartir tus conocimientos con la Comunidad. 

La Libertad 0. Nos permite tener el control sobre nuestra informática, sobre el mundo informático en que nos movemos. 
La Libertad 2. Nos permite ayudar a nuestro prójimo. De esta forma mantenemos nuestra ética con nuestros amigos y con la Comunidad. Para no caer en el dilema de compartir nuestra Licencia de software privativo lo mejor y esencial es utilizar el Software Libre de tal forma que si conoces algún Desarrollo o creas algún Desarrollo puedas compartirlo sin ningún dilema moral ni ético. 

No debemos de permitir que por defender y compartir nuestro Software Libre o creer que compartir todo nuestro conocimiento nos llame Hackers o Piratas. Aun en el Siglo XXI mucha gente nos define como hackers a todas aquellas personas con inquietudes tecnológicas y de conocimientos. 

Espero que este articulo os haya parecido interesante y prometo seguir escribiendo sobre Software Libre y Software Privativo. Así como iré haciendo comparaciones entre diferentes programas de Software Privativo y el programa con las mismas funcionalidad en el Software Libre. 

jueves, 5 de febrero de 2015

RICHARD STALLMAN


Nació en Nueva York, el 16 de marzo de 1953.

En 1971, siendo estudiante de primer año en la Universidad de Harvard, Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial del MIT.

En los 80, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria de software. En particular, otros hackers del Laboratorio de AI fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente reemplazar el Software Libre del Laboratorio con su propio software privativo.

Durante dos años, desde 1983 a 1985, Stallman por sí solo duplicó los esfuerzos de los programadores de Symbolics, en castigo por haber destruido la comunidad que él amaba. Por aquel entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el Laboratorio.
Finalmente, se planteó crear una nueva comunidad, en la que la gente pudiera compartir y ayudar a los demás.

En 1983, Stallman anunció sus intenciones de crear una alternativa libre al sistema operativo Unix, al que bautizó como GNU (GNU No es Unix.

En 1985 publicó el Manifiesto GNU.

En 1989 inventó el concepto de copyleft (izquierdos de autor), que implementó en la Licencia Pública General GNU (conocida generalmente como la "GPL").

En 1991, Linus Torvalds comenzó a escribir el núcleo Linux, que poco después publicó bajo los términos de la GPL. Entonces se invirtió trabajo en adaptar mutuamente el software GNU ya existente y el nuevo núcleo Linux, hasta que se obtuvo un sistema operativo completo y funcional: el sistema GNU/Linux (al que con frecuencia, y de manera incorrecta, se llama simplemente Linux). Se estima que hoy hay más de 20 millones de usuarios de sistemas GNU/Linux